Cactus Check

Coahuila pagará hasta 500 millones de pesos por placas a empresa señalada por irregularidades 

El replaqueo de vehículos es un tema controversial en Coahuila, pues desde su anunció hace unos meses fue criticado por la oposición en la entidad al considerarse una medida meramente recaudatoria. 

La renovación de placas en Coahuila costará al erario entre 298 millones 370 mil 593.41 pesos y 495 millones 346 mil 826.16 pesos, según la licitación de la que derivó el contrato para adquirir estas láminas para el replaqueo 2025.

Pero no sólo eso, pues la empresa a la que le fue otorgada el contrato tiene señalamientos por entregar productos de mala calidad y posibles prácticas monopólicas. 

La licitación DGA01-LPN-CA-E027-2024  fue resuelta en septiembre pasado y corresponde al Contrato Abierto Multianual que adjudicó la elaboración de láminas a la empresa Placas y Señalamientos Mexicanos SA de CV.

Dicho corporativo tiene a su cargo la fabricación de entre un millón 162 mil 512 y un millón 929 mil 740 placas para el servicio privado y particular de vehículos, según confirmó la Administración Fiscal General a través de la respuesta a la solicitud de información con folio 050093900000625.

“Las placas para el replaqueo del trienio 2025-2027 se adquirieron mediante una licitación pública nacional. Las cantidades de placas solicitadas se calcularon con base al replaqueo del trienio anterior, agregando en promedio 23 por ciento contemplando el aumento en el parque vehicular en el Estado”, refirió la dependencia.

Prácticas irregulares de la empresa 

La empresa Placas y Señalamientos Mexicanos SA de CV destaca por múltiples señalamientos de irregularidades en la elaboración de placas de autos en los últimos años en diversas entidades, entre ellas Puebla y Estado de México.

El pasado 7 de enero el periódico La Jornada de Oriente publicó la nota Se despintan miles de placas por las que el gobierno pagó 700 mdp y en la que se señalan deficiencias en el material de replaqueo que entregó dicho corporativo. 

“Miles de placas de circulación defectuosas, entregadas a partir del gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta y suministradas por Placas y Señalamientos Mexicanos S.A. de C.V., se observan en calles del estado de Puebla. La pintura negra que va sobre el alto relieve de las láminas ha llegado a desprenderse prácticamente en su totalidad, dificultando la identificación de las letras y números. También los códigos QR, que son de seguridad, se están borrando y además, la pintura de fondo, muestra cuarteaduras, lo que evidencia la pésima calidad con la que fueron fabricadas”, refiere la publicación. 

La revista Proceso difundió el año pasado, cuando le fue asignado un contrato en Estado de México por más de 900 millones de pesos, que Placas y Señalamientos Mexicanos “fue denunciada ante la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por posibles prácticas monopólicas”.

¿Cuánto pretende recaudar Coahuila por el replaqueo?

El replaqueo de vehículos es un tema controversial en Coahuila, pues desde su anunció hace unos meses fue criticado por la oposición en la entidad al considerarse una medida meramente recaudatoria. 

Según el Presupuesto de Ingresos aprobado por el Congreso Local, por este concepto hay una meta de recaudar 3 mil 5 millones 867 mil 188.35 pesos.

Coahuila, derechos vehiculares, replaqueo